MI MEJOR TRABAJO...

ENSAYO-Karen Valencia


 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

 A lo largo de la historia el hombre ha realizado diversas invenciones que le han permitido llevar a cabo una vida más cómoda. ¿Y qué sería de la comodidad del hombre si no pudiese comunicarse? De ser así ni siquiera existiría la palabra “comodidad”, no podría; inclusive, estar redactando estas líneas. Por ello puedo decir que la escritura, la lengua, los sistemas de comunicación que se han desarrollado a lo largo de la historia son, sin miedo a equivocarme; un ejemplo de los mejores inventos que el ser humano pudo crear.

Aprovecharé entonces la posibilidad que esta maravillosa creación me da para redactar un tema transversal por tratarse justamente de dicha comunicación.
Desde pequeños hemos desarrollado el lenguaje, nuestra vida en sociedad nos permite lograrlo. Pero, ¿alguna vez nos hemos detenido a pensar cómo es que éste es llevado a cabo?, ¿cómo es que cuando nos damos cuenta ya estamos hablando?, ¿de qué forma podemos decir que algo nos gusta, que nos disgusta? Suena complejo, de cierta forma lo es, pero lo hemos convertido en algo tan cotidiano que ni siquiera lo notamos.
Últimamente me han mencionado de manera constante que existe algo llamado “Prácticas sociales del lenguaje”, que son “las maneras diversas de aproximarse a los textos escritos y orales, de producirlos, interpretarlos, compartirlos, hablar de ellos y transformarlos…” (Secundaria. Programa de Español, 2006)
Debo entender por ello que la forma en que cada uno de nosotros se comunica, interpreta textos; entendiéndolos como el mensaje que se desea transmitir, es una práctica social del lenguaje. Se le denomina práctica porque es algo que solo se logra practicándolo, llevándolo a la ejecución constante, esto se lleva a cabo en sociedad, interactuando con los otros, de ahí que se le asigne el término “social”.
La sociedad, nuestro contexto, la época en que vivimos determina nuestra lengua. Sin embargo,…“frente a otros aspectos de la cultura que deben aprenderse, la lengua se adquiere-no se aprende, porque su asimilación es inconsciente”. (Ávila, 1992).
Cuando somos pequeños la constante convivencia en familia; con nuestros padres en primera instancia, nos permite adquirir el sistema de comunicación que éstos utilicen para comunicarse; como lo menciona Ávila, lo hacemos de manera inconsciente. Con el paso del tiempo, la sociedad nos marca qué es lo que debemos decir, incluso la manera en que hay que decir ciertas cosas. Parafraseando a Ávila, las personas en nuestro entorno llegan a corregirnos cuando algo “no está bien dicho”, se inculca a los niños el clásico “por favor” y “gracias”, con la típica frase (que sin duda ya hemos oído de voz de algún conocido nuestro), -¿Cómo se dice?, cuando el niño pide algo.
Ely hace referencia a estas prácticas cuando menciona que… “Los padres también se valen del idioma para hablar a los niños acerca de normas sociales, de conocimientos y cultura...” (Ely y Gleason, 1997). Estos modelos del lenguaje son muy marcados por la sociedad, con las características de cada contexto. Sin embargo existen otros aspectos de la vida cotidiana que los niños han adquirido como nuevos “modelos a seguir”, y que utilizan en su sistema de comunicación.

De acuerdo a Vygotsky la teoría sociocultural nos señala la importancia que tiene el contexto y la interacción con los otros en lo que el niño aprenda, adquiera y logre desarrollarse, el niño toma de su ambiente lo que debe serle funcional para la vida.
Y si en su ambiente el niño tiene contacto con otros factores además de las personas con quienes convive, como los medios de comunicación; es de entenderse que éstos también formarán parte de su cultura, de su lenguaje, enfatizando estos factores que sin duda son parte de las prácticas sociales del lenguaje…“La televisión invade la conciencia de los niños. Eso se manifiesta en las ropas que llevan, los juegos que practican, los personajes con que se identifican, y los cereales y dulces que comen. Ninguna otra influencia extraparental ha penetrado tanto en las vidas de los niños como la televisión” (Ely y Gleason, 1997).
Es bien sabido que los medios de comunicación no se limitan a la televisión, existe por ejemplo; la radio, los periódicos, internet, etc. Sin embargo, (y no me dejaran mentir) la televisión podría designarse como “La madre de los medios de comunicación”, podría pensarse que es por la veracidad y utilidad de su información, lamentablemente no es este el motivo, la realidad es que se ha convertido en el más accesible. Y por ciertas razones el más llamativo para la sociedad con la variedad de programas; para adultos, jóvenes, niños. Mostrando a cada uno de ellos ideas, estereotipos, mensajes que cada persona adapta en muchos de los casos como si fuese ley, pues es lo que está de moda.
En nuestro lenguaje existen dos elementos conocidos como significado y significante, “Signo lingüístico…la asociación de una imagen acústica o significante, y un imagen mental o significado”. (Ávila 1977)

Hace unos meses tuve la oportunidad de escuchar a un grupo de preescolar emocionados con una canción que actualmente está de moda y quienes sepan a cual hago referencia sin duda alguna me entenderán, los niños desconocen lo que la canción quiere expresar pues la letra esta en un idioma diferente al que ellos manejan, sin embargo, se entusiasmaban con solo escucharla. Ellos no le han dado un significado a lo que escuchan, pero se ha vuelto parte de su cultura al grado de adoptarlo entre sus gustos pues para ellos es como un juego más.

Con este tipo de situaciones podemos comprender la influencia que tienen los medios de comunicación en las prácticas del lenguaje al ser parte de nuestra cultura, al proyectar las ideas, creencias, incluso actitudes que son características de un lugar en determinada época y que pueden así garantizar que los aspectos mencionados perduren al ser reproducidos por la sociedad.

Bibliografía



§  ÁVILA Raúl, (1977), “El signo lingüístico”, 2 La lengua y los hablantes, Trillas, México, pág. 19.
§  ÁVILA, Raúl, (1992), ”La lengua se adquiere”, Lengua y Cultura, Trillas, México, pág. 10
§  ELY, Richard, y Jean Berko Gleason (1997), “La socialización a través de diversos contextos” “Socialization across contexts”, SEP, Adquisición y Desenvolvimiento del Lenguaje. Programas y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Preescolar, 2º y 3º semestres, México, pp. 75-101.
§  RODRÍGUEZ, Susana Y Blanca H. Rodríguez (2006) “Las prácticas sociales del lenguaje”, SEP, Español. Programas de estudio, Educación básica. Secundaria, México, pág. 11.

No hay comentarios:

Publicar un comentario